
martes, 7 de octubre de 2008
Composición Química del Aire

lunes, 1 de septiembre de 2008
Resultados de Nuestro Trabajo de Laboratorio
jueves, 28 de agosto de 2008
Propiedad del Agua : Temperatura de Ebullición y Tensión Superficial
1.- La Temperatura de Ebullición
2.- La Tensión Superficial
Link :
http://www.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/experimentos_aula_propiedadesdelagua.html
Preguntas :
1.- ¿ Qué explica el experimento sobre la temperatura de ebullición?
2.- ¿ Qué explica el experimento sobre la Tensión Superficial?
lunes, 4 de agosto de 2008
Potabilización del Agua


Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de distribución de agua. A continuacion podras ver un video sobre la potabilización del agua en nuestra zona . Haz clic en la dirección de enlace.
sábado, 2 de agosto de 2008
La Hidrólisis del Agua

martes, 8 de julio de 2008
¿Por qué flotan los Icebergs?






lunes, 7 de julio de 2008
Juegos sobre el Agua
EL CICLO DEL AGUA



Nuestro Compuesto Vital : El Agua


oxígeno H2O. Los antiguos filósofos consideraban el agua como un elemento básico que

representaba a todas las sustancias líquidas.
el disolvente universal ..
Preguntas :
http://ciencias.huascaran.edu.pe/modulos/m_agua/index.htm
sábado, 28 de junio de 2008
El Arca de Noé en la Actualidad

- Sus propósitos son numerosos: proteger la diversidad vegetal del cambio climático, de las catástrofes naturales y de la acción del hombre y de las guerras.Algunos datos curiosos:
- Está excavada a 130 metros de profundidad
- Tres salas contienen todas las cajas, selladas especialmente
- Tiene capacidad para más de 4,5 millones de muestras
- Se ha inaugurado con 268.000 muestras de semillas
- Las semillas se convervan a 18 grados centígrados bajo cero
- 104 países han aportado muestras de sus cultivos: se recibieron 100 millones de semillas para la inauguración
- La base de datos de semillas se publicará en Internet
- Un generador de 10 KW enfría toda a instalación a partir de electricidad generada en la región
- Incluso aunque la instalación se quedara sin energía, el permafrost natural mantendría las semillas intactas de forma natural durante 200 años .
- Preguntas
1.- ¿ Qué te parece esta nueva arca de noé?
2.- ¿ Qué te parece la instalación de esta arquitectura?
3.-¿ Cuál es el objetivo principal de ésta construcción?
martes, 24 de junio de 2008
Foto Histórica de Cientificos

Preguntas :
1.-¿ A que científico encontraste primero
3.- ¿ Que te parece la foto?
Descubre la Actividad Experimental
1.- ¿ Que Reactivos ( materiales) ocupamos para esta actividad?
2.- ¿ Qué tipo de Cambio se produce en el experimento?
3.- Describe la forma utilizada para realizar el Informe de Laboratorio? ( Cómo se realizó)
jueves, 19 de junio de 2008
El Elemento Arsénico presente en la Historia

En la madrugada del 6 de mayo de 1821 moría, tras una larga y penosa enfermedad, Napoleón Bonaparte, antiguo emperador de los franceses, enemigo de los ingleses y uno de los estrategas más grandes de todos los tiempos. El fallecimiento tuvo lugar en Santa Elena, una isla británica perdida en el Atlántico Sur, donde llevaba más de cinco años desterrado. Allí le había seguido un grupo de "fieles" que decidió acompañarle en su desgracia, aparte de varios ingleses que fungían como carceleros (Santa Elena es una isla situada frente a la costa oeste de Africa). Napoleón enfermó a los pocos días de llegar a Santa Elena y durante los cinco años que pasó en la isla nunca llegó a recuperarse, no obstante su constitución fuerte y robusta, y a pesar de que apenas había comenzado a vivir la mediana edad (tenía 46 años).
Todos los médicos que le trataron (tanto ingleses como franceses) fueron incapaces de diagnosticar la enfermedad que le aquejaba. Napoleón aseguraba que estaba siendo envenenado, incluso le pidió a su médico personal que si moría se realizara una meticulosa autopsia de su cadáver. El médico cumplió sus órdenes y al rendir el informe correspondiente anotó: "fallecido a causa de un cáncer estomacal". Se especula que la verdadera causa de muerte fue una úlcera estomacal, pero dado que el padre de Napoleón había muerto de un cáncer del estómago, se decidió reportar su muerte como cáncer ya que parecería más lógico asociarla a un "mal de familia". El punto es que, tanto los franceses como los ingleses se sintieron aliviados con la muerte de Napoleón; fue el caso de los monárquicos franceses, al frente de los cuales se encontraba el impopular Luis XVIII, quien siempre vivió temeroso de un regreso del carismático Emperador.; y también los ingleses, que eran los responsables de atenderlo en el exilio, quienes se ahorraban los enormes gastos de su manutención. Y por último, sus propios compañeros de infortunio, que al fin podrían volver a Francia y dejar atrás las terribles condiciones del destierro.
Preguntas
1.- ¿ Cual es la Teoría de éste Texto sobre la muerte de Napoleón?
2.- ¿ Que elemento químico es el causante de la muerte de Napoleón?
3.- ¿ Qué sospecha tenía Napoleón respecto de su enfermedad?
4.- ¿ Cual fue la causa de muerte presentada por los cirujanos?
miércoles, 18 de junio de 2008
Las Reacciones Quimicas


Atomos de Hidrogeno Reactantes : 4

Las Reacciones Químicas pueden necesitar energía para que puedan ocurrir éstas se conocen como Reacciones Endergónicas .y aquellas que liberan energía al producirse se llaman Exergónicas .
Preguntas :
Recuerda que las guías de trabajo y apuntes las puedes obtener en la barra lateral de la página ( clic en el dibujo )
miércoles, 11 de junio de 2008
Los Cambios Fisicos y Quimicos que experimentan los Materiales en nuestro entorno
Cambios Físicos

Cuando los materiales cambian de forma, se recortan, se estiran, se rayan... ocurre un cambio físico. El agua cuando cambia de estado, es decir, al congelarse se transforma en hielo, pero sigue siendo agua.
El cobre al calentarse se vuelve líquido pero sigue siendo cobre. En general, las disoluciones y mezclas son cambios físicos.
Cuando hacemos una ensalada, hacemos una mezcla, se combinan varios vegetales, pero cada uno de ellos conserva sus características. Al disolver una sustancia en otra, ocurre un cambio físico, ya que las sustancias no se transforman en otras distintas.

Por ejemplo, cuando hacemos una sopa, pareciera que la sal desaparece, pero sigue estando allí, porque al probar el caldo, la sentimos. Si queremos recuperarla, se hierve la sopa hasta que se evapore todo el líquido y la vemos en el fondo de la olla.

Cuando se le echa azúcar al café, deja de verse, pero el café sabe dulce, el azúcar sigue allí pero disuelta, en partículas tan pequeñas que no puede verse.

Determinar a simple vista si ha ocurrido en verdad un cambio químico, no siempre es fácil. La forma más segura es analizar las sustancias en el laboratorio para ver si son las mismas con las que empezamos o si se trata de otras.
Las condiciones ambientales pueden acelerar o desacelerar un cambio químico. Algunos son muy rápidos como el que ocurre al echar una tableta efervescente en agua.

Otros son más lentos, como la decoloración de la ropa o la maduración de la fruta. Y otros son sumamente lentos, como la descomposición del mármol de una estatua o la oxidación del hierro de un automóvil.
- Los cambios de olor, es señal de que algún material nuevo acaba de aparecer, como resultado de la transformación química de los materiales que se tenían al principio.- Los cambios de color, indican que se formaron sustancias nuevas, de color distinto al de las iniciales.
Para ver una tabla de ejercicios haz clic en el vinculo al comienzo de la pagina en el costado derecho y recuerda que si quieres bajar la guia pincha en el icono siguiente
Preguntas :
1.- Nombra 5 cambios fisicos
2.- Nombra 5 cambios Químicos
martes, 3 de junio de 2008
Actividades de la Semana del Medio Ambiente para nuestra comunidad Educativa

viernes, 30 de mayo de 2008
Bienvenidos a Nuestra Página de Química Interactiva
